La propuesta del Museo del Agua de Querétaro considera la necesidad imperante de educar a la población queretana en la historia, producción, uso y cuidado del agua, que es uno de los determinantes que garantizará o condenará el futuro de la ciudad. Con escasas reservas para los siguientes años, el museo está diseñado para atraer a los visitantes, generar una interacción positiva con el vital líquido, y concientizar por medio de espacios que sean lúdicos, generosos y atractivos.
La propuesta está basada en los siguientes elementos:
Sistemas Pasivos: Se incluirá en el diseño final del edificio un estudio completo para utilizar los sistemas constructivos, materiales, cristales y demás elementos que garanticen la mejor eficiencia energética.
Celdas Fotovoltáicas: Las azoteas de los extremos estarán equipadas con celdas fotovoltáicas y generadores de energía eólica, para aportar al consumo energético del edificio.
Sistema de Tratamiento, Reciclaje y Circulación de Agua: La idea central del edificio gira entorno a una gran sala de exhibiciones temporales que podrá ser inundable, a través de un sistema de tratamiento y recirculación que recorrerá todo el edificio, mostrando en cada sala todos los pasos para este importante proceso. Toda el agua utilizada por el edificio será tratada y recirculada, y se contará con sistemas de captación de agua pluvial en todas las azoteas
Azotea verde: Aprovechando el sistema circular, y la planta de tratamiento, en la azotea verde los visitantes podrán acercarce a este tipo de sistemas y comprender su funcionamiento.
Cubierta: cascarón de concreto de 10 cms con sistema de recirbulación del agua, para generar cascadas sobre la galería de exhibiciones temporales y en los accesos.